top of page

Vida en la fundación

Manutención y alojamiento

Todos los becarios reciben alojamiento y manutención gratuitos en el Maximilianeum, que se sitúa en una colina sobre el río Isar, no muy alejado del centro de la ciudad y de la universidad. Durante el semestre, el equipo de cocina se ocupa del bienestar físico de los estudiantes. Para desayunar se ofrece un bufé y los que regresan de la universidad a tiempo almuerzan con el Sr. Beißer, director de la fundación. Por lo general, también se ofrece una comida caliente por la noche. Los momentos culinarios más destacados son las comidas de los domingos y los menús de diversas festividades, como la gala de Navidad o la fiesta de verano. Cada uno de los estudiantes dispone de su propia habitación amueblada (de unos 14 m² de media). Esta se puede decorar libremente, para que cada uno pueda amueblar su propio espacio a su gusto.

Estudios y ocio

Todos los becarios tienen a su disposición salas de estudio y de lectura. Los aficionados a la música encontrarán dos pianos de cola en el salón de baile de la fundación, en los que podrán tocar en cualquier momento - y a cualquier nivel -. La sala de la televisión invita a acogedores encuentros. En el sótano de fiestas hay una mesa de billar, otra de ping-pong y un futbolín. Aquí es también donde tienen lugar la mayoría de las actividades deportivas de la Fundación: Una vez a la semana, se ofrece un curso de fitness, en el que los estudiantes pueden hacer Functional Fitness junto con un entrenador profesional durante una hora. Los becarios también pueden participar en clase de baile en la Fundación. Los que prefieran hacer ejercicio individualmente encontrarán una gran variedad de aparatos en el gimnasio de la Fundación. En verano, el jardín invita a hacer una barbacoa o a jugar al bádminton. En la última semana de las vacaciones del semestre de invierno, todos los estudiantes realizan un viaje de estudios a otros países europeos. El objetivo es conocer una región de nuestro continente que merezca la pena por sus características culturales, arquitectónicas, paisajísticas y culinarias. En recuerdo de los primeros años del viaje, aún lleva el nombre de Maifahrt, ‘viaje de mayo’. En los últimos años, el Maifahrt nos llevó, entre otros lugares, a Portugal, Rumanía y el sur de Francia.

Intercambios internacionales

La Fundación Maximilianeum ofrece oportunidades de intercambio con diversas universidades de otros países europeos. Ya sea durante un año o un semestre, todo el mundo tiene la posibilidad de participar en los programas de intercambio y completar así parte de sus estudios en el extranjero. Además de las oportunidades académicas y la práctica de idiomas extranjeros, una estancia de este tipo siempre ofrece la oportunidad de adquirir nuevas experiencias y ampliar los horizontes culturales.

A cambio, algunos estudiantes invitados también se alojan cada año en las habitaciones de la Fundación. Se benefician de las mismas ventajas que todos los estudiantes alemanes. Su perspectiva internacional enriquece enormemente la vida cotidiana en la Fundación. Actualmente, existen relaciones de intercambio con:

bottom of page