Admisión
La admisión a la Fundación Maximilianeum es altamente competitivo. Por favor, tenga en cuenta que los graduados de escuelas secundarias extranjeros no son elegibles para aplicar. Para ser admitido en la Fundación Maximilianeum hay que superar un proceso de varias fases.
Fase 1: Recomendación a través del centro educativo
(de mediados a finales de abril)
Cada año, la dirección de los institutos y de las escuelas de enseñanza profesional de Baviera y del Palatinado de la orilla izquierda del Rin (región perteneciente a Baviera en el momento de la creación de la Fundación, en 1852) tienen la posibilidad de recomendar a alumnos extraordinariamente talentosos del curso 13º para su admisión en la Fundación Maximilianeum o en la Fundación Jubileo Wittelsbacher. Para que el estudiante sea tenido en cuenta, su rendimiento escolar debe ser excelente. Además, según las Cláusulas Básicas de la Fundación, el candidato debe proceder de Baviera o del Palatinado; asimismo, ha de «ser cristiano y poseer una conducta moral impecable». Por lo general, para cumplir con estas condiciones se considera suficiente haber obtenido el título de bachillerato en Baviera o en el Palatinado y haber asistido a clases de religión cristiana o redactado un documento en el que se reconozcan los valores éticos de la fe cristiana. La situación económica y familiar del alumno no son tenidas en cuenta. No se admiten estudiantes de Teología para el sacerdocio, ni de Medicina. Los alumnos no pueden remitir solicitudes propias.
Según las disposiciones de la Ley de Promoción de Élites de Baviera, la inscripción en el examen de admisión en el Maximilianeum o en la subfundación de la Casa de Wittelsbach se lleva a cabo a la vez que la inscripción ante los Comisarios Ministeriales. Estos reciben los documentos de solicitud y los remiten al Ministerio de Educación y Cultura del Estado de Baviera. Los solicitantes del Palatinado se comunican directamente al Ministerio de Estado. La solicitud debe presentarse en el año del examen Abitur; pero es posible acordar ingresar en la fundación posteriormente, por ejemplo, por un año de voluntariado social.
Fase 2: Abitur (selectividad)
El Abitur es el certificado que se obtiene al finalizar el instituto y también el nombre que reciben los exámenes que se realizan para obtenerlo.
A) Instituto de nueve años (a partir del Abitur de 2011)
-
Ninguna de las 40 asignaturas semestrales puede tener una calificación menor de 13 puntos (de 15 puntos totales).
-
En por lo menos dos de las cinco asignaturas de los exámenes de selectividad (una de las asignaturas ha de ser alemán, matemáticas o una lengua extranjera) todas las calificaciones obtenidas tienen que alcanzar los 13 puntos.
-
En cuanto a los exámenes de selectividad, en cuatro asignaturas se ha de obtener por lo menos 13 puntos, y como máximo en una asignatura, 12 puntos.
-
Ninguno de los rendimientos ha de haber sido calificado con 0 puntos.
B) Institutos en el Palatinado
1) Institutos en Renania del Palatinado
-
Ninguna de las asignaturas semestrales puede tener una calificación menor de 13 puntos (de 15 puntos totales).
-
Ninguna de las asignaturas de los exámenes de selectividad puede tener una calificación menor de 13 puntos (de 15 puntos totales).
-
Ninguno de los rendimientos en los cursos obligatorios ha de haber sido calificado con 0 puntos.
2) Institutos en Sarre
-
Los solicitantes han de obtener una calificación de 524 puntos (nota 1,30, sobresaliente) en la fase de calificación y 250 (nota 1,50) en los exámenes de selectividad.
-
Ninguna de las 36 asignaturas semestrales puede tener una calificación menor de 13 puntos (de 15 puntos totales).
-
Ninguna de las calificaciones de trabajos o exámenes escritos o la media de estos puede tener una calificación menor de 13 puntos.
-
En cuanto a los exámenes de selectividad, en cuatro asignaturas se ha de obtener por lo menos 13 puntos, y como máximo en una asignatura, 12 puntos.
-
Ninguno de los rendimientos en los cursos obligatorios ha de haber sido calificado con 0 puntos.
C) Escuelas de formación profesional
-
Ninguna de las 16 asignaturas semestrales puede tener una calificación menor de 13 puntos.
-
Ninguna de las calificaciones de trabajos o exámenes escritos o la media de las asignaturas de selectividad puede tener una calificación menor de 13 puntos.
-
En cuanto a los exámenes de selectividad, las cuatro asignaturas han de superar los 13 puntos.
-
Ninguno de los rendimientos ha de haber sido calificado con 0 puntos.
Fase 3: Examen de los alumnos superdotados (finales de junio)
Según la Ley Bávara de Apoyo a las Élites, el examen ministerial encargado de los Institutos de cada región no es decisivo únicamente en cuanto al derecho a admisión a la Ayuda a los Estudios del Programa Max Weber de Baviera, sino también en cuanto a la admisión al examen del Maximilianeum (Maximsprüfung). Por norma general, el resultado no debe ser inferior a 60 de los 75 puntos posibles (para estudiantes de escuelas de formación superior no ha de ser inferior a 48 de los 60 puntos posibles).
En el Palatinado no hay ningún examen equiparable; tras la fase 2, se pasa directamente a la 4.
Fase 4: Examen del Maximilianeum (Maximsprüfung)
La siguiente etapa del proceso de admisión en la Fundación Maximilianeum tiene lugar en el Ministerio Estatal Bávaro de Educación y Cultura. El alumno responde a preguntas planteadas por una comisión de aproximadamente doce profesores sobre los temas más variados relacionados con las asignaturas escolares pero que no se limitan a los temas de la selectividad. Se valora especialmente la capacidad de pensar más allá de las materias escolares y de utilizar de forma original el conocimiento.
Antes del examen, la fundación celebra un evento informativo sobre la vida en la fundación, en el que los candidatos pueden resolver dudas y hacer preguntas. Este evento tiene lugar habitualmente un sábado a finales de junio o principios de julio.
Fase 5: Entrevista con el consejo directivo
La última fase del proceso de admisión tiene lugar en las estancias de la fundación. La entrevista a la que son invitados los alumnos con los mejores resultados en el examen es dirigida por el consejo directivo. El objetivo es conocer personalmente a los candidatos y candidatas. Para esto se plantean preguntas de muy diversa índole que solo tratan los contenidos académicos someramente. Más bien hacen referencia en general a las experiencias y metas de los candidatos. En esta entrevista se tienen en cuenta cualidades como las habilidades comunicativas, la franqueza, la curiosidad, la flexibilidad, la capacidad de reflexión y la inteligencia emocional.
La propuesta final sobre la admisión de los candidatos reside sobre el consejo directivo, que traslada su decisión al presidente de la Universidad Ludwig-Maximilian de Múnich, quien finalmente oficia la admisión. En consecuencia, los candidatos no tienen el derecho a admisión por superar con éxito el examen o la entrevista.